Nuestra Historia
El Colegio de Arquitectos Dominicanos (CAD) se erige como una de las instituciones más relevantes en la historia de la arquitectura en la República Dominicana. Desde su fundación, ha jugado un papel crucial en la construcción de la identidad nacional a través de la arquitectura. Este proceso ha sido fundamental para reflejar la cultura, los valores y la historia del país en sus edificaciones. Sin embargo, esta labor no ha estado exenta de desafíos. Los arquitectos dominicanos han enfrentado obstáculos significativos en su búsqueda por un espacio autónomo que les permita ejercer su profesión con dignidad y reconocimiento.
La historia del CAD es una historia de lucha y perseverancia. En un país donde los contextos políticos han influido profundamente en el ejercicio profesional, los arquitectos han tenido que abogar por su autonomía y por un espacio donde sus voces pudieran ser escuchadas. La creación del CAD no solo representó un paso hacia la profesionalización de la arquitectura, sino también un acto de reivindicación de derechos, donde los arquitectos se unieron para defender su profesión frente a las adversidades.
A través de sus diversas etapas, el CAD ha sido testigo y protagonista de transformaciones significativas en el ámbito arquitectónico y urbanístico del país. La institución ha trabajado para establecer estándares que no solo regulen la práctica de la arquitectura, sino que también fomenten la innovación y la sostenibilidad en el diseño. En este contexto, el CAD se ha convertido en un símbolo de independencia y creatividad, reflejando la evolución de la sociedad dominicana.
La historia del CAD es, por lo tanto, una narrativa rica en logros y desafíos. A medida que se exploran las distintas etapas de su desarrollo, se revelan las luchas por la autonomía y el reconocimiento profesional, así como el impacto que estas han tenido en la arquitectura dominicana. Esta historia no solo es un testimonio del pasado, sino también una invitación a mirar hacia el futuro, donde el CAD continúa siendo un pilar fundamental en la construcción de un país.

Carta Constituyente


Línea de Tiempo
Nuestra Misión
Lo que pretendemos en el CAD es asumir las funciones que no está desempeñando el actual Colegio (CODIA) donde por estar otras áreas profesionales mezcladas, institucionalmente se descuidan los aspectos particulares de nuestra profesión. Es por ello, que estos tiempos demandan la especialización y la institucionalización profesional de los Arquitect@s dominicanos.
El "derecho público" está garantizado cuando una ley avala la existencia de un "Colegio". Constituir una sociedad, club cultural, etc. no requiere de leyes oficiales. Es por ello que debemos hacer el esfuerzo de trabajar en la vía más fácil: Modificar la ley existente (6102) una vez el conglomerado de arquitectos esté convencido de la conveniencia de tener nuestro propio colegio.
Nuestra Visión
AL CLIENTE
Para contratar un profesional en arquitectura que le brindará un servicio de calidad apegado a un alto plano de ética profesional.
Para recibir apoyo cuando el profesional contratado no cumple con lo ofrecido.
A LA AUTORIDAD
Para que los proyectos y las obras se ejecuten dentro del marco de las leyes y reglamentos.
Para consultarle, contratarle y hacerle participar en la planeación, desarrollo y construcción del país, del cual todos somos responsables.
A LOS COLEGIADOS
Para pertenecer a una asociación de actividades comunes, de encuentros amistosos, culturales, capacitación y actualización profesional continua, así como para contribuir con el crecimiento ordenado de la ciudad y región que todos construimos.
A LA DIRECTIVA
Para conjuntar un gremio que logre verdaderamente actualización profesional, una asociación de amistad y defensa, un proyecto de acciones tangibles con el apoyo suyo, en beneficio de la comunidad.

Junta Directiva
La Junta Directiva del Colegio de Arquitectos está conformada por profesionales de destacada trayectoria, comprometidos con el desarrollo y fortalecimiento de la profesión. Este órgano colegiado es responsable de establecer las directrices estratégicas de la institución y velar por el cumplimiento de sus objetivos fundamentales.
Los miembros de la Junta Directiva son elegidos democráticamente por todos los colegiados cada tres años, garantizando así la representatividad y la participación de todos los sectores profesionales. Su labor es ad honorem y representa un compromiso con la excelencia y la ética profesional.
Entre sus principales responsabilidades se encuentran: la representación institucional ante organismos públicos y privados, la administración de los recursos del Colegio, la organización de actividades de formación continua, la defensa de los intereses profesionales de los arquitectos y la promoción de la arquitectura como disciplina fundamental para el desarrollo sostenible de nuestras ciudades.

Estructura Organizativa
Comisiones
Las Comisiones del Colegio de Arquitectos son grupos de trabajo especializados que abordan temas específicos de la profesión. Estas comisiones están integradas por arquitectos colegiados que aportan su experiencia y conocimiento para el desarrollo de iniciativas, proyectos y actividades en beneficio del colectivo profesional y la sociedad.
Comisión de Urbanismo
Analiza y propone soluciones a los desafíos urbanos contemporáneos, colaborando con entidades públicas en la planificación y desarrollo de ciudades más sostenibles, inclusivas y resilientes.
Comisión de Ética Profesional
Vela por el cumplimiento del código deontológico, promueve buenas prácticas profesionales y atiende consultas relacionadas con la ética en el ejercicio de la arquitectura.
Comisión de Formación
Organiza actividades de formación continua, cursos especializados, conferencias y talleres para mantener actualizados los conocimientos y competencias de los arquitectos colegiados.
Comisión de Sostenibilidad
Promueve la implementación de criterios de sostenibilidad en la arquitectura, investigando y difundiendo prácticas constructivas respetuosas con el medio ambiente.
Comisión de Patrimonio
Trabaja en la protección, conservación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico, promoviendo su reconocimiento como elemento esencial de nuestra identidad cultural.
Comisión de Relaciones Internacionales
Establece y mantiene vínculos con organizaciones profesionales de otros países, facilitando el intercambio de experiencias y la participación en proyectos internacionales.
Participación en Comisiones
Todos los arquitectos colegiados pueden formar parte de las comisiones de trabajo según sus intereses y especialización. La participación en estas comisiones representa una oportunidad para contribuir al desarrollo de la profesión, ampliar la red de contactos profesionales y mantenerse actualizado en áreas específicas de la arquitectura.
Para más información sobre cómo participar en alguna de nuestras comisiones, contacta con la secretaría del Colegio o consulta la sección correspondiente en nuestra área de miembros.
Comité Ejecutivo
El Comité Ejecutivo es el órgano operativo que implementa las decisiones de la Junta Directiva y coordina las actividades diarias del Colegio de Arquitectos. Está compuesto por profesionales dedicados que trabajan para garantizar el funcionamiento eficiente de la institución y el cumplimiento de sus objetivos estratégicos.
Los miembros del Comité Ejecutivo son designados por la Junta Directiva en función de su experiencia, competencias y compromiso con los valores del Colegio. Trabajan en estrecha colaboración con las diferentes comisiones y representan al Colegio en diversas instancias y actividades profesionales.
El Comité se reúne semanalmente para evaluar el avance de los proyectos en curso, resolver asuntos operativos y planificar las actividades futuras. Su labor es fundamental para mantener la continuidad y coherencia en las acciones del Colegio, asegurando que estas respondan a las necesidades de los colegiados y contribuyan al posicionamiento de la arquitectura como disciplina esencial para el desarrollo social.

Richard Moreta Castillo
Director Ejecutivo
Coordina la implementación de las políticas y decisiones de la Junta Directiva, supervisando la gestión administrativa y financiera del Colegio.

Bettina Padilla
Coordinadora Técnica
Responsable de los aspectos técnicos y profesionales, coordinando las comisiones de trabajo y los programas de formación continua.

Juan Alex Francisco
Responsable de Comunicación
Gestiona la comunicación interna y externa, las relaciones públicas y la presencia del Colegio en medios y redes sociales.
Regionales
CAD Central
Sede principal ubicada en la capital, coordina las actividades de todas las regionales y alberga las oficinas administrativas centrales del Colegio.

CAD Norte
Atiende a los arquitectos de la región norte, caracterizada por su desarrollo industrial y proyectos de infraestructura de gran escala.

CAD Sur
Enfocada en el desarrollo turístico y la arquitectura sostenible, esta regional atiende a los profesionales de la zona sur, caracterizada por sus áreas costeras y proyectos turísticos.

CAD Este
Especializada en la conservación del patrimonio arquitectónico y el desarrollo urbano sostenible de las ciudades históricas de la región oriental.
